Introducción
Somos inconscientes del impacto que tienen nuestras acciones, nuestras palabras y nuestras conductas. Primeramente, pasan desapercibidas ante nosotros mismo, vivimos en modo automático ¿No es así?
En algún momento del día te has dicho a ti mismo, quizás a modo de chiste o de forma jocosa, «estoy loco», metí el teléfono en la nevera, las llaves en el gabinete y quién sabe qué más.
Pues, además de impactarte en primera persona, también tiene un efecto en nuestro entorno, en nuestra familia, en nuestro circulo de influencia, en nuestra región, país, mundo y universo.
Este micro articulo, tiene el objeto de explicar de forma sencilla el efecto sistémico. No entraré a revisar bibliografías de la física cuántica o de la filosofía. Lo haré con un ejemplo de la vida real, como creo que es más fácil de comprender.
El efecto sistémico
Una persona en busca de desarrollar su máximo potencial (sus 2 centímetros, al final te explicaré el por qué) define un objetivo y un resultado esperado.
Este objetivo lo compartirá con su entorno (familiares, amigos y conocidos), porque consciente o inconsciente que el colectivo es más fuerte que lo individual. Esto permitirá también moldearlo, rectificarlo y validarlo.
Cuando una persona de este sistema conformado por familia, amigos y conocidos (por eso se llama sistémico) decide ir a desarrollar su máximo potencial, su decisión va a arrastrar (mover) al Sistema (él y los demás), se va a desplazarse una zona de incomodidad. Esto se conoce como el efecto sistémico.
El sistema es todo organismo o conjunto de partes organizadas (o no aparentemente) con un número de subsistemas o componentes en constante interacción. Está formado por entidades que en combinación con otros componentes se interrelacionan produciendo respuestas (resultados o consecuencias).
«Los 7 hábitos de las personas extraordinariamente saludables»
Te ayudo a alcanzar la salud que siempre has soñado
Un ejemplo vale más que mil técnicismos
Un joven que decide ir a la universidad fuera de casa.
Esta decisión está orientada a su superación, a su desarrollo, en este caso apunta a una titulación universitaria y a la vivencia de nuevas experiencias.
El joven es posible que sepa que va a cambiar de hábitos, vivirá fuera de casa en una nueva residencia, tendrá que ser responsable de su alimentación y transporte, sabe que estará alejado de su circulo de amigos y familiares; construirá nuevos pensamientos, una nueva filosofía universitaria.
Su forma de hacer y ser se transformará; sabe también que va a entrar en una zona de incomodidad, de no confort, se le presentarán inconvenientes, estará expuesto a situaciones de riesgo, entre otros.
Creo que te puedes hacer una imagen con esta descripción.
El sistema intentará autorregularse para permanecer en equilibro para impedir justamente entrar en zona de no confort.
El entorno próximo basado en el amor va a plantear una serie situaciones en donde se escucharan expresiones del tipo:
- ¿Has pensado en quedarte?
- ¿Has visto que en tu nueva ciudad hace mucho calor?
- ¿Sabes que tu primo se fue y le fue mal?
- ¿Piensas que podrás lograrlo?
- ¿Habrá que pedir dinero a tus familiares para ayudarte?
- ¿Qué dirá tu abuelo si te fueras?
- ¿Has visto que te arriesgas a perder a tu familia y amigos?
- ¿Para qué sirve un título, si Steve Jobs nunca tuvo uno?
- Nunca en la familia se ha hecho algo así…
- Deberás cocinarte tú mismo y tú no sabes hacerlo…
- Nunca nadie ha tenido éxito haciendo esto antes…
- Ninguna persona de la familia ha ido a la universidad antes…
- Vamos a estar separados y te perderás las celebraciones y fiestas…
Y un larguísimo sinnúmero de expresiones derivadas de estas, de acuerdo a la personalidad del joven estas señales tienen el potencial de convertirse tanto en bloqueos cómo en impulsores de de su desarrollo. Muchas creencias que te atascan o impulsan, escribí sobre esto en este artículo.
A pesar de esto el joven se aventura a la universidad en una nueva ciudad, con lo cual el sistema en zona de no confort empieza a adecuarse, a equilibrarse, las personas del entorno se adecuan con él.
El joven con el tiempo supera muchas de las situaciones que se materializan y evoluciona, aprende; inclusive sin haber obtenido su grado académico. Ya no es el mismo.
El sistema se desplaza a un nuevo punto de equilibrio y entra en una nueva “zona de confort”, en esta nueva configuración el sistema cambió para crecer y desarrollarse.
Su evolución permite en base a este hecho hacer familiar o “seguro” que un nuevo integrante de la familia decida irse a estudiar a un nueva ciudad.
Piénselo, una acción (o inacción), una palabra (o un silencio), cambian nuestro sistema.
Son 2 centímetros
Al principio de hablé de alcanzar tus 2 centímetros, esta mención la hice en referencia a un artículo que me impactó cuando me formaba como Coach Sistémico, escrito por mi amigo y maestro Claude Aribas, se llama: ¿Qué es el talento? Son 2 centímetros te dejo en enlace para que lo revises.
Viene muy bien para explicar el efecto sistémico. Mira esta breve historia personal.
Cuando lo leí, lo compartí con todos los que pude (cómo cuando vas a un restaurante que te gusta), una de las personas fue mi Mamá, quién estaba pasando por un momento critico en su vida, mira te cuento: estaba en el retiro por incapacitación medica, había sufrido dos episodios de perdida de memoria y además de una parálisis facial.
Estaba con mucho miedo a un episodio más grabe, angustiada por los que estos antecedentes significaban y con mucho estrés por su situación general. Un escenario alarmante.
El neurólogo le recomienda realizar actividades para estimular su cerebro, tales como: dibujar, pintar, manualidades y otras actividades creativas, así como también hacer rompecabezas, sopas de letra, leer, entre otras.
Mi Mamá tuvo una creencia todas su vida: «yo soy mala para pintar/dibujar», «Yo no tengo creatividad», y otro largo etcétera. De hecho desde que tengo uso de memoria en mi juventud, si quiera le llamaban la atención las manualidades.
Luego de leer el articulo, empezó a derribar sus propias creencias, formó un nuevo paradigma y creo una nueva identidad.
Para muestra un botón, esta es una de las obras (maestras para mí) que más me gustan de Gloria La Artista. Ella con sus propios recursos internos logró lo que nunca imaginó, convertirse en una artista.
¿Coincides conmigo en que es una verdadera artista?
Resumen
El efecto sistémico está ocurriendo recurrentemente de forma infinita, inclusive en este momento que leés estas líneas, estás formándote un criterio sobre él, te guste o no este micro articulo. Y eso te cambiará, sin calificativos.
La pregunta es ¿Qué acción, palabra o actitud me corresponde para vivir hoy la vida que quiero?
Te ayudo a crear los hábitos saludables que cambiarán tu vida para siempre.
Si lo crees lo creas, el poder de cambio está dentro de nosotros mismos solo debemos atrevernos a romper patrones y esquemas para avanzar.
Efectivamente, los esquemas son mentales pero tsmbien del entorno, a la vez qué actuar en consecuencia a esas nuevas creencias. Un adicto después de terminar la desintoxicación tienen más probabilidades de recaer si vuelven al mismo entorno
Excelente Hector, me gusto mucho tu explicación. Me ha pasado que dejo el celular dentro de los gabinetes de la cocina, o en la nevera… Definitivamente el entorno, la mente, aunado a eso, que nos dejamos envolver y quedamos estancados. Sin embargo con voluntad , hasta por necesidad, nos movemos y hacemos cosas que jamás nos imaginas, nos superamos nosotros mismos.
Coincido contigo, es una hermosa, tierna y dulce ARTISTA la Señora Gloria.
Te felicito Héctor, aunque tú dices que es un micro artículo, yo digo que en pocas palabras se dice un montón.
El efecto que tiene la palabra es importante y el efecto de nuestras acciones más aún, por eso debemos enseñar más con el ejemplo o la acción que con las palabras.
Una vez leí en algún lugar: «La palabra motiva, pero el ejemplo convence», discúlpame por el pero, ya que es una palabra negativa.
¡Ah! y felicito a tu madre por esa bella obra de arte.
Excelente articulo, siempre he pensado que las cosas que estan para ti llegan para bien…exitos
Excelente artículo, en entorno estimular en tus decisiones y acciones; lo importante es ser decidido cuando comienza o acariciarte con grupos ya enfocados en tú proyecto. Gracias por compartir tus conocimientos