Exploraremos las diferencias diferencias entre en entrenamiento online vs presencia, revisaremos los pros, los contras y un beneficio oculto del que nadie te habla.
¡No sé si el formato virtual funcioné para mí!
Es muy común escuchar esta declaración
Sí, probablemente estés pensando que eso del entrenamiento virtual no es para ti.
- Que para ti solo funciona el presencial o el cara a cara.
- Que el gimnasio es el lugar perfecto e ideal.
- Que necesitas las máquinas y los implementos del gimnasio.
Todas percepciones válidas, congruentes con una realidad que no existe o que está en constante cambio.
Es evidente.
No necesariamente son cambios desfavorables, desde mi punto de vista tiene beneficios más potentes inclusive. La tendencia del mercado fitness apunta hacia una transición a un modelo hibrido entre lo presencial y lo online (virtual). Esto ultimo se considera como una propuesta mucho más poderosa porque ofrece más posibilidades al cliente, además del potencial valor agregado que se puede percibir.
Hablar del formato virtual no quiere decir salir como “pollo sin cabeza” a hacer los entrenamientos del influencers de moda.
Bromas a parte, mi recomendación es:
Es necesario que el entrenamiento sea planificado y especifico, que se adapte a tu condición física y considere tus individualidades. Así que, acompáñate de un profesional capacitado.
Veamos los puntos favorables.
Los beneficios del formato online o virtual
1.- Adiós de las restricciones típicas de tiempo.
Mayor flexibilidad de horarios, en algunos casos tu eliges el momento adecuado para entrenar, ya sea que eres madrugador o más vespertino tu decidirás en que hora realizarás la actividad física.
Si las sesiones son emitidas en directo, seguramente tendrás la opción de ver la repetición pues normalmente quedan diponibles en alguna plataforma digital.
Atrás quedaron las típicas faltas en el entrenamiento por el tráfico, el tiempo de traslado se elimina con lo cual tendrás más tiempo disponible para agregar a tu agenda.
Se acabo la típica frase: ¡No tengo tiempo!
2.- Adiós a compartir máquinas, implementos y salas con otros.
La comodidad de tu hogar será ahora tu nuevo espacio, lo conquistarás, la sala de mi casa se convierte en un gimnasio en las primeras horas de la mañana.
Auchh… es fácil tropezarse con una Kettlebell de vez en cuando 🤕
Bromas aparte, si eres de las personas que entrenas más a gusto sola o a tu propio ritmo, esto es ideal para ti.
Si alguna vez no te atreviste a preguntar algo en público o en medio de la clase, ahora será sencillo hacerlo, tendrás privacidad con tu entrenador o en tu comunidad.
Créeme, lo he evidenciado con mis clientes.
3.- Adiós a tener que esperar para el seguimiento de tu progreso.
El formato online permite un contacto más personal y directo con tu entrenador. El seguimiento de tu progreso será mucho más personalizado y continuo, seguramente en una plataforma digital. Lo que hace que esté disponible para ti más rápidamente.
Tomar decisiones sobre cambios o ajustes en tu programa para buscar ese resultado esquivo, o llevar tu resultado a la máxima mejora posible será más sencillo.
La disponibilidad en línea facilita la información adecuada e individualizada para ti, así como el envío de videos, artículos, documentos, plantillas especializadas es más sencillo y accesible. Lo que hace que la experiencia sea más rica.
«Los 7 hábitos de las personas extraordinariamente saludables»
Te ayudo a alcanzar la salud que siempre has soñado
Los contras del formato virtual
1.- Si no desarrollas la responsabilidad individual estas perdido.
Es claro, no es para todo el mundo, existen personas que simplemente no toleran el formato virtual, píntenlo como lo pinten.
Si requieres de motivación externa (extrínseca) para entrenar o alimentarte saludablemente, entonces requerirás de un conjunto de factores externos, requerirás del contexto presencial (gimnasio, máquinas, entrenador, amigos, etc.).
¡Atención! aun disponiendo de este contexto presencial “perfecto”, muchas personas se estancan o no logran sus objetivos. Lo que quiere decir que no es determinante.
Igualmente pasa con la percepción de la intensidad adecuada para provocar el estimulo necesario a nivel corporal y se empiecen a materializar los cambios, podemos estar entrenando por debajo del ese estimulo con lo cual no habrá avance.
Pero esto sucede idénticamente en ambos formatos, solo que en el formato online tendrás que engargarte.
2.- Miedo a los movimientos no conocidos y a las lesiones
Uno de los problemas cuando se inicia un programa de entrenamiento es el miedo a realizar un movimiento que cause una lesión, inclusive algunos clientes no ejecutan ciertos movimientos, si quiera lo intentan por la percepción de que son complejos o difíciles.
La complejidad de los patrones de movimiento (ejercicios) es muy amplia, la clave esta en la progresión del movimiento. Son adaptaciones de menor dificultad que se aplican para ir habituando y fortaleciendo el sistema musculo esquelético, preparándolo para un movimiento más complejo en el futuro.
Aquí hablamos de la individualización (comentada al principio) que es necesaria para programar el entrenamiento adecuadamente.
Por otra parte, aplicar herramientas para construir una mentalidad fuerte de “si puedo” es clave para que ocurra el milagro de dominar un movimiento que antes si quiera se intentaba y/o se percibía como imposible.
En cuanto a las lesiones, por supuesto que todos estamos expuestos tanto en formato presencial o virtual, es un riesgo implícito y depende de múltiples factores.
Ahora bien, el cuerpo humano es lo suficientemente inteligente (inclusive de forma inconsciente) tal que limita los grados de libertad, esto quiere decir que tenemos de fabrica límites físicos hasta dónde puede llegar cada articulación, cada segmento corporal, cada musculo, estando este límite muy alejado del riesgo de lesión.
3.- No tengo maquinas, barras, discos e implementos.
Efectivamente en tu casa no encontrarás un gimnasio privado, a menos que cuentes con los recursos suficientes para hacerlo, si es así bien, perfecto.
Recuerdo que era habitual observar en algunas casas (hace 5, 10 o 20 años), juegos de mancuernas, barras, discos y multifuerzas, simplemente oxidados o como percheros. Yo mismo tuve unas mancuernas arrumadas en una esquina en una época.
En mi opinión, necesitas mucho menos de lo que piensas, inclusive en los gimnasios las máquinas son muchas veces subutilizadas, habrá muchas de ellas que jamás has usado en tu vida ¿no es así?
Empieza con lo mínimo, principalmente utilizar el peso corporal, si no haces lagartijas o flexiones de nada te sirven las mancuernas; pero si quieres un equipamiento mínimo sería desde un bolso cargado con unos kilos de peso, algún juego de mancuernas que te preste el vecino, una cuerda de saltar, una kettlebell, un saco de arena (sandbag), cualquiera de estos implementos es una muy buena inversión; además cuentan con una versatilidad increíble para realizar múltiples movimientos.
Ahora bien, considerando los 3 beneficios y las 3 contras, hay otro aspecto que he percibido en primera persona y con mis clientes; me parece potente.
El beneficio oculto: de la dependencia hacia la independencia
Desde mi perspectiva algo de lo que poco se habla es el desarrollo de la independencia, o puesto en palabras coloquiales hacer por ti mismo lo que sabes que tienes que hacer.
Si observamos el desarrollo humano evolutivo, los seres humanos van desde la dependencia hacia la independencia. Un recién nacido no puede valerse por sí mismo, a medida que crece empieza su camino hacia la independencia, hacia su emancipación.
El formato presencial genera dependencia ¿Cómo?
- De un lugar o espacio físico (normalmente un gimnasio).
- De un horario específico (clases a ciertas horas o de mañana, tarde o noche).
- De un individuo o una persona (de su presencia para la observación y corrección).
Todos esto cede parte de tu responsabilidad con tu condición física y salud.
El esquema virtual desarrolla la independencia ¿Cómo?
- El lugar o espacio físico depende de ti, un día la sala de tu casa otro el parque otro la montaña.
- El horario depende de ti, si eres de los madrugadores o de los vespertinos, elegirás según tu nivel de energía y adaptado a tu agenda.
- El entrenador tendrá una influencia en tus resultados, en mi experiencia más poderosa, podrás repetir el audio o video cuantas veces quieras, y tendrás más disponibilidad a nivel de soporte.
Tiene sentido ¿no?
Resumen
Estos son los pros y contras del formato online o virtual son:
- Adiós de las restricciones típicas de tiempo.
- Adiós a compartir máquinas, implementos y salas con otros.
- Adiós a tener que esperar para el seguimiento de tu progreso.
Los contras son:
- Si no desarrollas la responsabilidad individual estas perdido.
- Miedo a los movimientos no conocidos y a las lesiones
- No tengo maquinas, barras, discos e implementos.
Y el beneficio oculto es:
- El desarrollo de la independencia, o puesto en palabras coloquiales hacer por ti mismo lo que sabes que tienes que hacer.
La pregunta es ¿online o presencial?
La decisión es tuya.
Te ayudo a crear los hábitos saludables que cambiarán tu vida para siempre.
Buenas tardes excelente explicación, estoy comprometida conmigo misma y deseo seguir las instrucciones que se me den para mejorar mi calidad de vida. Claro que puedo 👍
Marvis, muchas gracias y felicidades por esa actitud positiva. Lo conseguiremos!
Hola! Yo tengo desde el inicio de la pandemia entrenando en casa, sin embargo, antes también entrené un tiempo con unos vídeos y realmente coincido con lo indicado arriba en el artículo, tanto los pro y contras, aún sigo con el paradigma de las malas posturas al realizar los ejercicios, pero también es cierto que para romper el paradigma he tenido que estudiar y ver una y otra vez los vídeos, para corregir y mejorar la técnica.
Tenemos los recursos y el tiempo en nuestras manos, queda de nuestra parte poner acción a nuestros objetivos.
Nada tan poderoso en el aprendizaje como la práctica y la mejora continua. Gracias!